Primeros Pasos De Hernán
Cortés
Cultura y Tradiciones
En El
Estado De Veracruz.
|
|
|
|
La alegría, el sabor y
la incomparable
hospitalidad
veracruzana, son solo
algunas de las más
poderosas razones para
visitar esta región.
Cuando un turista llega
al puerto de Veracruz,
de inmediato descubre y
disfruta sus
maravillosas tradiciones
y su espléndida
modernidad,
contagiándose de
inmediato de la singular
alegría del jarcoho. San
Juán de Ulúa, el
Baluarte de Santiago, el
Palacio Municipal, la
Casita Blanca de Agustín
Lara y el Acuario el más
grande de Latinoamérica,
son solo algunos de los
puntos más importantes
de este maravilloso
rincón del estado.
Sin perder el cálido
ambiente bullanguero
Boca del Río nos ofrece
excelente hospedaje,
deliciosa gastronomía,
una palpitante vida
nocturna y una extensa
costa de playas.
A 45 kilómetros del
Puerto de Veracruz
encontraremos un
importante centro
ceremonial prehispánico
llamado Cempoala donde
podremos admirar el
Templo de los Chimeneas,
los edificios de las
Caritas y del Dios del
Viento.
A 35 kilómetros de
Cempoala podremos
encontrar el primer
emplazamiento español en
tierras mesoamericanas,
conocido como Villa
Rica, donde construyeron
una Iglesia como recinto
fortificado, del que aún
quedan ruinas. Al frente
en las alturas de un
sorprendente mirador
natural, se yergue
Quiahuiztlán enigmático
cementerio prehispánico
con tumbas que asemejan
templos o teocallis.
A 72 kilómetros al sur
del Puerto de Veracruz,
cercano a la
desembocadura de los
ríos Blanco y Papaloapan
o río de las mariposas
se localiza Alvarado,
famoso por la alegría y
singular manera de
hablar de los
alvaradeños. Ellos son
muy buenos anfitriones
en particular durante su
principal festividad; la
feria de las cruces,
todos los domingos de
mayo ellos lo celebran
con bailes y huapangos,
palo y cochino
encebados.
A 18 kilómetros en las
orillas del río
Papaloapan,
encontraremos
Tlacotalpan con sus
multicolores fachadas
coronadas por rojos
tejados, esta ciudad
está considerada como
patrimonio cultural de
la humanidad por la
UNESCO, cuna del
folklore veracruzano
esta es tierra de ricas
tradiciones y fiestas
como la dedicada a la
Virgen de la Candelaria,
celebrada a finales de
enero y principios de
febrero o la tradicional
rama en diciembre,
Tlacotalpan ofrece una
exquisita gastronomía y
un clima envidiable.
Mención aparte merece La
Antigua 20 kilómetros al
norte del Puerto de
Veracruz nos encontramos
con el legendario lugar
donde se dio el primer
encuentro entre
Españoles e Indígenas,
este fue el sitio
elegido para fundar la
Villa Rica de la
Veracruz en el año 1525.
Veracruz,
El Estado Que Lo Tiene Todo.
-
-
RESERVA TU LUGAR YA !!!
-
 
-
- Atención
Personalizada De Un Ejecutivo, Da Click En La Imagen De Abajo:
-
|