Región Olmeca
Cultura y Tradiciones
En El
Estado De Veracruz.
|
|
|
|
Esta importante
región comercial, debido al petróleo ofrece
importantes emplazamientos prehispánicos, como San
Lorenzo Tenochititlan, centro ceremonial donde han
sido encontradas 10 cabezas Olmecas, siete de las
cuales se exhiben en el Museo de Antropología De
Xalapa; dos más se encuentran en el Museo de
Antropología de la ciudad de México y una más en el
Museo de sitio de ese lugar, también en el mismo
Museo podemos encontrar los Divinos Gemelos, figuras
antropomorfas asociadas a creencias relacionadas con
la fertilidad en los cultivos.
Minatitlán es
un nombre compuesto del español y del náhuatl en
honor al insurgente Francisco Javier Mina, esta
ciudad petrolera más antigua del sureste del país.
Al viajar en lancha río arriba llegaremos a La
Laguna Del Manatí que en noviembre se ve favorecida
por el arribo de miles de aves migratorias de
Estados Unidos y Canadá, a 24 kilómetros al sur de
Minatitlán nos encontraremos con Coatzacoalcos cuyo
nombre deriva del paisaje de Quetzalcóatl que dice
que una vez vencido mandó construir una balsa y
desapareció navegando en el río. "Coatl" quiere
decir culebra y "Tzancualli" donde se esconden las
culebras, Coatzacoalcos hoy por hoy es una ciudad de
modernas y anchas avenidas con un excitante vida
social y comercial.
Veracruz,
El Estado Que Lo Tiene Todo.
-
-
RESERVA TU LUGAR YA !!!
-
 
-
- Atención
Personalizada De Un Ejecutivo, Da Click En La Imagen De Abajo:
-
|